Quería escribir sobre éste tema porque sé que muchos de ustedes están ansiosos por comenzar a cultivar un huerto o un jardín de forma natural, sano y de bajo costo. El propósito de este blog es ofrecer ideas sobre cómo cultivar jardines productivos y hermosos para que tengan un impacto positivo en las plantas, aves, animales, insectos y ecosistema natural completo.
La elección de las plantas utilizadas en un jardín influyen mucho en cómo será a la larga la calidad de vida dentro de él. Para aprender más sobre eso, síganme en los siguientes blog. El uso de plantas nativas, endémicas y ecosistémicamente adecuadas, los controles orgánicos de plagas para construir mejores suelos son todas prácticas muy importantes y que se van aprendiendo en la medida que se va haciendo jardín o huerta en casa.
Siempre les diré lo importante que es un suelo saludable, no solo para las plantas de su jardín, sino para todo el medio ambiente.
En nuestros jardines, la tierra es más que un recipiente para contener nutrientes y agua para sus plantas. Es una entidad viviente con miles de millones de microbios y muchos minerales que permiten que las plantas crezcan y exista vida en este planeta.
Entonces, amemos nuestro suelo practicando estas 5 prácticas de jardinería del suelo.
1.- No haga daño a su suelo: trátelo con respeto: mínima labranza.
La mejor manera de hacer esto en su jardín es minimizar la labranza, el volteo y la excavación de la tierra. Estas antiguas técnicas de jardinería pueden hacer que el suelo luzca agradable, pero destruyen las capas naturales del suelo que ayudan a que el agua, el aire y los nutrientes se muevan en el suelo. Además, destruyen algunos de esos miles de millones de microbios que se encargan de intercambiar agua y nutrientes con tus plantas.
No voltear el suelo también mantiene las semillas de malezas enterradas, por lo que no pueden germinar.
2.- Construir suelo a través de capas
Otro principio del suelo sano es fomentar la fertilidad. La mejor manera de hacerlo es colocando materiales orgánicos y abono en su suelo. Mediante el uso de capas de materiales orgánicos como paja, hojas cortadas, recortes de césped sin tratar, estiércol y abono compostado, imitará los ecosistemas de los bosques y pastizales creando capas fértiles. Las criaturas del suelo se alimentan de estas capas liberando nutrientes para el crecimiento de las plantas. Si prosperan, su jardín prosperará. No es necesario trabajar estos materiales en el suelo y es más fácil para usted.
3.- Mantener el suelo cubierto
El suelo en la naturaleza rara vez está expuesto al viento, el agua y otros elementos abrasivos. Si es así, a menudo se cubre rápidamente con plantas vivas o muertas. Incluso en climas secos, las rocas y las piedras pueden proteger el suelo. En su propio jardín, siempre esfuércese por mantener la tierra cubierta los 12 meses del año. Esto se puede hacer utilizando técnicas como la siembra sucesiva de verduras, hierbas aromáticas y flores, el acolchado natural, restos de poda, etc… Mantener el suelo cubierto preserva la vida y la estructura del suelo. Mejora la vida del suelo en lugar de usar fertilizantes convencionales, considere mejorar la vida del suelo con varios tés de plantas (abono natural). Estos tés son fáciles de preparar, utilizando materiales locales. Alimentan a los hongos, bacterias, protozoos y otras criaturas del suelo. Cuanto más sana y diversa sea la vida del suelo, es menos probable que se apoderen de ciertas enfermedades e insectos dañinos. Se puede preparar un té de abono simple que agrega muchos microbios utilizando la capa de hojas semi descompuestas rica en humus que se encuentra debajo de los árboles. Llene dos calcetines con un puñado de éstas hojas, agregue una piedra y una papa pequeña en cada calcetín y cuélguelos en un balde de 20 litros lleno de agua. Cubra durante unos días hasta que aparezca espuma. Luego haga una mezcla diluida al 10% con agua y aplíquela en sus camas o macizos.
4.- Podemos utilizar malezas:
(Si es que aún se le debiesen llamar así) como la Ortiga. Ponga en un envase grande un montón de plantas. Dejelas macerar por una semana o más. Cuando vea que el agua está bien teñida y las plantas estén descompuestas, utilice ésta sopa diluida igualmente en 10%. 1 litro de sopa de Ortiga en 10 litros de agua. Este es un muy buen fertilizante nitrogenado.
Si quiere un fertilizante con mayores concentraciones pero de potasio, sugiero dejar macerar por varios días cáscaras de plátano. Una vez que aparezca la espuma que denota descomposición , utilice la sopa diluida también en 10%.
Todas esas hojas o cáscaras maceradas irán luego al compost o al cajón de lombrices para que se transformen en tierra fértil. Un jardín cualquiera, por más pequeño que sea, debiera utilizar sus restos como abono y para un aprovechamiento circular de los recursos.
5.- Deja las raíces en su lugar:
Al cosechar o limpiar un cantero de verduras, flores y hierbas, si es posible, deje las raíces de las plantas en su lugar. Después de cortar las cabezas de repollo, lechuga, corte la planta al suelo y use las hojas externas como mantillo. Cuando limpie plantas como albahaca, perejil, tomate, pimentón, pepino y zapallo, haga la misma técnica siempre que las plantas no estén muy enfermas. Incluso al cosechar estructuras subterráneas, como zanahorias, rabanitos y betarragas, trate de no perturbar el suelo. A medida que su suelo se vuelva más saludable, será más fácil arrancar estas plantas sin interrumpir la vida del suelo.
