Consejos útiles de jardineria 2

(#finegardening)

En un post de @finegardening se le preguntó a la gente (jardineras y jardineros, por cierto), qué es lo que de lo que saben hoy en día de jardinería, les hubiese gustado saber al empezar a ser jardinero…y las respuestas fueron muy interesantes y diversas.

Estas  respuestas  nos sirven de tips para ayudarnos a jardinear mejor. 

Vean las diferentes respuestas de la gente en rojo y mis comentarios en verde a continuación:

Decían los seguidores, me hubiese gustado saber que:

  • Menos, es más.
    • Hay plantas que deben ser plantadas preferetemente en grupos de más de cinco, por ejemplo, de tal forma que se luce el conjunto, no el individuo solo.
    • Hacer un diseño simple en general luce más.
  • El espacio correcto entre plantas.
  • Elegir el árbol correcto.
    • En nuestro clima ya no se pueden plantas Liquidámbar ni Abedules. Plantemos Quillayes, Peumos, Maitenes, Parquinsonias, etc.
  • Mejor comenzar con poco y agrandar el espacio para que no se torne abrumador.
  • Cuáles plantas son invasivas en mi región.
    • Pennisetum villosum muy invasivo en nuestro clima y en sí es una planta que arraiga muy firme desde un principio lo que además la hace difícil de sacar.
    • Nasella tennuissima es muy invasiva en. Nuestro clima con mucha humedad, pero si la riegas poco la semilla que sale se saca fácilmente porque enraiza superficial. Por eso a mi me gusta igual, la uso en ciertos lugares con auto siembra y voy eligiendo dónde se queda en el macizo.
  • Las indicaciones ‘’pleno sol’’ no es para cualquier cualquier planta en cualquier localidad.
    • No es lo mismo plantar en Las Lampa que en Con -Con a pleno sol la misma planta.
  • Mientras más plantes, mejor.
    • Recuerden el efecto Miyawaki : plantar muchas plantas juntas produce efecto de microclima y todas se protegen con todas.
    • Plantaciones multiciclo y multicapa : se plantas muchas plantas por metro cuadrado. Sus ciclos difieren, cuando una florece, la otra está dormida. Y cuando una es de arraigamiento profundo la otra es muy superficial.
    • La idea siempre es cubrir la tierra. Tierra directa a la atmósfera produce CO2 , se calienta mucho y las raíces no crecen tan bien, especialmente ahora con el cambio climático.
  • Plantar diversidad de especies nativas con exóticas.
    • Agregar a tus macizos ambos tipos aumentará la biodiversidad porque podrás tener flores todo el año o casi todo el año dependiendo de tu localidad.
    • Las plantas ornamentales exóticas por algo existen y es porque alguna propiedad tiene que agradan al ojo humano y muchas además tienen grandes beneficios, como por ejemplo los Aloes y Hesperoaloes para alimentar insectos y picaflores.
    • Compra nativo, compra local. Las plantas nativas de dan un plus a tu sistema en el jardín. Yo he alimentado los picaflores todo el año con Salvia ‘Amistad’ y ‘Black and Blue’ y también con ‘Love and Wish’, junto con las Saturejas. Luego todas las que florcen escalonadamente de muchas especies más; Sedum matrona, Salvia lecuantha ‘Midnight’, Aster, Coreopsis, Equinacea, Cistanhe,Hesperoaloe, Geum,etc.
  • Perennes para el sol y para la sombra. Perdí mucho tiempo con las anuales.
    • Tener una trama de base de perennes tanto al sol como a la sombra es correcto. 
    • Yo diría que las anuales está bien para las que resiembran solas, para las praderas naturales, etc. Las anuales no son el problema, el problema sería basar un jardín en ellas. Las típicas ‘plantas de temporada’’ ya no se usan como tal. Quedan relegadas a macetas de decoración.
    • Las anuales de autosiembra van perfecto, se deben eliminar las plantas en exceso en una época del año y decorarán mucho cuando florezcan.
    • Mi opinión es que busques anuales nativas o asilvestradas de tu zona y las trates de incorporar , tire semillas y volverán cada año.Ejemplo : Eschschiolzia californica o dedal de oro.
  • Entender que el suelo correcto para la planta correcta te ahorra muchos dolores de cabeza.
    • Si plantas un Brachichiton en suelo muy arcilloso y con mucha agua, no funcionará. No por el agua, sino porque no soporta el anegamiento, causado por el suelo arcilloso.
    • Si plantas una ceiba speciosa en suelo muy arcilloso florecerá menos, y se dañará más con el frío porque la planta crece más estresada. Soporta o algo de frío en nuestro clima, o algo de arcilla, pero ambas, es fatal.
    • Plantar una planta de rocalla, que aprendió a crecer en rocas fragmentándolas como la Saxifraga ardensii en un suelo muy húmico, producirá una planta menos compacta y de menos vida útil.
    • Hay plantas muy versátiles, esto no corre para todas las especies. 
  • Para alejar las plagas y enfermedades, saber qué plantas intercalar y cuáles atraen insectos benéficos.
    • Justamente si aumentas la biodiversidad en tu jardín, importará poco si hay una planta con alguna peste. Simplemente la rebajas, le agregar algo de azufre encima o polvo de carbón o nada y volverá a brotar sana.
    • Entre los rosales efectivamente es bueno plantar Allium, Delphinium, Nepetas, Penstemon, etc. Los macizos de rosales mezclados como se hace hoy en día también en Inglaterra y Francia , produce rosedales más sanos.
    • Siempre los parientes del ajo y de la cebolla con buenos para alejar pulgones: Allium spharocephallum, Allium schoenoprasum, Thulbagia violácea. Las saturejas y menta de árbol por ser tan aromáticas, también sirven mucho para ello.
  • Definir primero las plantas más estructurales en un macizo.
    • Plantas estructurales podrían ser Agaves, Aloes, Kniphophias altas, Stippa gigantea, etc.
  • Saber el tamaño final de una planta.
    • Normalmente vemos las plantas pequeñas y no nos imaginamos ni nos damos el tiempo de pensar en su tamaño final. 
    • Por ejemplo, si plantas un castaño de la India muy cerca de un Crespón, ninguno de los dos podrá lucir totalmente su copa en la adultez.
  • Saber que terminaremos (casi todos) con una especie de adicción por plantar.
    • ¡Ojalá todo el mundo fuere jardinero!
    • ¡El cambio climático se acabaría!
    • Recuerda que comemos plantas, respiramos el oxígeno que ellas nos entregan, nos cobijamos bajo el frescor de los árboles y hemos desertificado el mundo talando y sacando lo que se nos da la gana. Es hora de hacer lo contrario, devolverle al mundo lo que necesita.