Labores que te recomendamos para fines del invierno e inicio de primavera en tu jardín

Como viverista y jardinera  te recomiendo para éste mes de septiembre  lo que me ha hecho sentido en este aprendizaje de cultivar mi propio jardín:

  1. Revisar el riego: En mi caso, y dado que ha habido algunas lluvias en mi región he tenido cortado el riego durante dos meses. Lo que trae un ahorro significativo en energía eléctrica. Pero ahora debemos revisar el sistema: mangueras, válvulas, recorrer macizos y ver roturas posibles, etc. Muchas veces nos relajamos y dejamos eso para última hora y tenemos que reparar cuando puede ya ser demasiado tarde para algunos macizos.
  2. Desmalezar: Para mi hoy las malezas son «bien-esas’’, trato de amigarme con ellas y dejar algunas en lugares claves. Porque veo que aumentan el equilibrio lo que trae menos plagas y enfermedades. Pero siempre hay mucho que limpiar. Nosotros raspamos con un azadón o raspa y las malezas de raíz pivotante y que ya llevan algunos meses, las retiramos con una palita delgada y larga o una desmalezadora. Luego retiramos las malezas ya que a veces quedan semillas y tenemos que tratar de bajar el inóculo de ellas para que la presión baje. Si tu jardín es pequeño quizás quieres todo bien desmalezado y limpio y eso también está bien. Pero trata entonces de tener el 100% de la superficie de macizos cubiertos de plantas y el resto del terreno con patio duro. Eso ayuda a un lugar limpio, ordenado y agradable en el diseño. 
  3. Rastrillar: Suena simple, pero un jardín bien rastrillado en sus caminos y senderos tiene otro ‘’look’’. Recoger todas las ramitas y hojas que el invierno ha botado.
  4. Raleo de plantines auto sembrados: Hay plantas como las Zinnias, las Knautias o los Sisirinchum striatum que se auto siembran y salen muy densos en el mismo macizo o vuelan a lugares que no los queremos. Raleo significa dejar unos y sacar otros. Esos que sacas puedes trasplantarlos a otro lugar. Solamente fíjate que tenga las características que a esa especie le gusta. Por ejemplo, el Sisirinchum striatum siempre debe ir al sol en lugares de poca agua. En cambio, el Geum magallanicum debe ir en nuestra zona (Chile central) en macizos más húmedos.  
  5. Poda de ordenamiento: Algunas plantas ya terminaron de florecer, como el Romero entonces es bueno ayudarle a ordenarse para que la próxima brotación vaya acorde a lo que se quiere. Algunos bulbos de invierno quizás quieres ir limpiando sus hojas o flores viejas para ganar en armonía. Las suculentas, muchas de ellas florecen en invierno deben ser limpiadas de sus inflorescencias.
  6. Trasplantes: Aún estamos a tiempo de trasplantar arbustos o herbáceas que no están bien dispuestas. No es fácil diseñar ya que cada suelo y cada condición es única. Y por lo tanto cada especie tendrá su propi comportamiento en tu jardín, diferente al del del vecino. No copies, observa. Algunos fertilizan, otros no. Algunos riegan mucho, otros nada. Yo tuve que trasplantar varias Nandinas ya que en esa parte del jardín tengo muy poca agua y han crecido lento y poco, por lo que se veía muy pobre ese macizo. Con el trasplante cambió positivamente. Además trasplanté plantines de Eryngium sanguisorba entre medio y ellas cubrirán toda la superficie debajo de las Nandinas.
  7. Cubrir la superfice de suelo libre: En todos los jardines nos puede pasar que hay tierra a la vista. Esa, cúbrela. Ojalá con chip de tu propio jardín. Si no tienes chipeadora, corta finamente las podas de todo tipo de plantas y cubre la superficie. Eso, se hará compost con el tiempo, evitará malgastar el agua y disminuirá la producción de CO2 que se produce al tener suelo descubierto. Cubrir la superficie de tierra es un gran método para evitar el aumento del cambio climático.

Plantar: Esta es una buena época para plantar lo que falta. Las plantas aman ser plantadas en primavera, va en aumento la temperatura y el largo del día lo que hace que el crecimiento de los nuevos brotes ser muy bueno. Puedes plantas nuestros rosales de VP todo el año, ya que están criadas en maceteros y sus raíces están activas todo el año y florecerán cada año más abundantemente. Puedes intercalar herbáceas , plantar algún árbol, etc. Siempre hay lugar para enverdecer tu jardín o el de tu ante jardín y contribuir a parar el cambio climático.