Latitud 32.9 Sur, mi jardín mediterráneo

El Jardín de Annemarie Kamp

por Annemarie Kamp
Directora Vivero Pocochay

Les quiero mostrar algunas fotos de mi jardín. Es un jardín de una persona amante de los jardines, de paisajismo limpio y puro no tiene nada. Además como soy viverista se comienza a transformar en una especie de muestrario; a veces para mi misma un poco cansador. Pero ya está, hay que asumir lo que uno es y vivirlo con lo bueno y fantástico que puede llegar a ser en tantos momentos.

Mi jardín tiene recorridos, es trasparente como la propia casa que es muy vidriada, pero eso la hace a su vez muy entretenida. Los árboles se reflejan en los vidrios y a algunas horas del día no se sabe dónde comienza el jardín imaginario y dónde el real.

Tiene de telón de fondo un frondoso bosque nativo esclerófilo de la zona central de Chile……que esperamos se mantenga con la sensatez de sus nuevos dueños. Ese telón de fondo, hasta el momento increíblemente verde y lleno de boldos, quillayes, lingues y bellotos, es uno de los pocos lugares así que van quedando en la zona. Dios quiera se preserve como tal, ya que el valor es invaluable, valga la redundancia. Son pocos los que realmente entienden su tremendo valor, por el gran banco de germoplasma vegetal que se encuentra en ese lugar.

El camino recorrido en mi jardín en éstos 30 años ha sido diverso. Comenzamos regando por tendido y plantando abedules, hortensias y un cuánto hay. Hoy, hemos tenido que disminuir el pasto, cambiar los árboles que ya se veían muy afectados por la falta de agua y hemos incluido cada día más plantas con bajos requerimientos de agua. Gramíneas, nativas, herbáceas perennes que responden mejor al clima de hoy.

Nuestro jardín es la atracción para toda la familia, todos cosechan sus flores para armar sus ramos. Las fragancias varían entre jazmines, boldos, salvias, rosas y peumos. Hace más de 10 años que ya no aplicamos herbicidas, lo que hizo que se volvieran a ver libélulas, aunque hayan huertos fumigando semanalmente (lamentablemente) a nuestro lado. Algunos sapitos se escuchan pero a ellos les ha costado volver a la vida, ya que todos los canales están tratados con productos químicos y nuestro aporte no es suficiente. Pero pareciera ser que en las aguas de drenaje hay algo de mejor situación y allí donde se forman pequeños humedales en algunas fechas, comienza a brotar también más vida.

Es un jardín que soporta muchos perros y que por lo mismo no tiene el orden que a veces se dibuja en mi sueño, pero como lo perfecto no existe más que en la naturaleza pura, he decidido que los perros son un complemento perfecto y  que hay plantas que se adecuan bastante bien a su revoltosa vida.

salvias vivero pocochayLas salvias son el deleite de picaflores desde septiembre hasta junio. Solamente julio y agosto los hemos dejado sin flores a nuestros visitantes tras una poda más drástica, esperando los renuevos desde la base.

Las kniphofias son un color predominante en otoño con sus inflorescencias naranjas que juegan con los atardeceres.

Los agapantos Storm Cloud  una de nuestras especialidades que se lucen en pleno verano cuando el calor y el sol son máximos.

En noviembre los jacarandá muestran su azul violáceo inconfundible y nos anuncian el real verano.

Y para qué hablar de las gramíneas, nuestra reina la Celtica gigantea, una planta emergente que se mece con el viento y tiñe de rubio el atardecer del verano. Simplemente una poesía para los sentidos.

Algunas rosas Double Knock Out  y Sunny Knock Out  nos regalan flores y frutos también casi todo el año. Solamente antes de brotar las abono con guano compostado y rebajo firme para tener una planta siempre juvenil.


Otro grupo infaltable en varios ángulos son los anigozanthus, otra especialidad de Vivero Pocochay y las alstroemerias summer, una serie espectacular. Mi preferida: Alstroemeria Indian Summer, un naranjo vivo, refloreciente y vigoroso para sol y semisombra. No deja nunca de florecer, solo disminuye su producción de flores. Eso en éstas condiciones, puede ser que en otras se comporte diferente,ya que responden al tipo de suelo, cantidad de agua y frío. Aunque soporten -15ºC, si las temperaturas medias alcanzan para seguir floreciendo, lo hará. Experimente usted, ahí está la magia y la entretención.

Los allium, otro must. Por su color, su aporte en prevenir plagas y por ser comestibles y de larga floración, son un cubresuelo o una planta emergente que no puede faltar.

Un macizo de un cuanto hay de nuestras variedades de rosas francesas Meilland  se puede observar desde el frente y nos regala sus flores perfumadas para los cumpleaños veraniegos.

Un gran alcanfor es el bosque encantado para la más chica del grupo familiar quién ha decretado que es el jadín más lindo del mundo…..podríamos decir que en sus cortos dos años, ha dado más paseos por el jardín y ha dormido más siestas bajo la sombra de los árboles que cualquiera de nosotros en nuestra niñez……y todo, gracias a la pandemia…..contrastes de la vida…..

Don crespón es el centro del jardín y se ha dejado sin poda también hace 10 años. La verdad es que siento alegría po él porque no ha sido mutilado en sus brazos frondosos. Su floración no decae por ello y el lugar permite un gran individuo.

De tiempos de producción de palmeras y nuestras cosechas por los parques añosos de Valparaíso, tenemos varios ejemplares de gran tamaño. Butia, Trachicarpus, Washingtonia e incluso algunas que ni los mejores amigos palmereros han podido clasificar. No hay ninguna palmera Phoenix canariensis que son de resiembra continúa lo que sería un dolor de cabeza para la mantención del jardín, pero si, una Phoenix reclinata nos da un rincón exótico pero un  esfuerzo en mantener su forma múltiple  limpia. Cuatro bellas palmas chilenas nos acompañan, ya vendrá la primera fructificación y ese día, les aseguro que habrá fiesta familiar.

Para hablar de la huerta y el gallinero, dejaré otro día. Ha sido todo un descubrimiento y goce de alimentos cero residuos y 100% amor.

mi jardin vivero pocochay